martes, 24 de marzo de 2015

BULOS




Un bulo o noticia falsa, es un intento de hacer creer a un grupo de personas que algo falso es real.





Alguna de las pautas para reconocer si cierta información es un bulo o no, son:

1. La mayoría de los bulos son anónimos, y por lo tanto no citan ninguna fuente ya que carecen de ellas, y tampoco están firmados para evitar problemas legales.

2. Los bulos no tienen fecha de publicación y están redactados de la manera más atemporal posible para que estén durante mucho tiempo circulando por la red.

3. Los bulos contienen un gancho para captar la atención del internauta.
Ejemplos serían:

WhatsApp: WhatsApp va a ser de pago de manera inminente...reenvía este mensaje a X personas antes del día X. GANCHO DE MIEDO BASADO EN VALOR MONETARIO

 Hotmail: Hotmail cerrará sus cuentas. Perdida de contactos y multa de una gran cantidad de dinero. GANCHO DE MIEDO BASADO EN VALOR MONETARIO

Google: Ya estamos avisados por Google...lo pasaron en la tele...por si las dudas...el uso de Google y Gmail costará dinero. GANCHO DE MIEDO BASADO EN VALOR MONETARIO

Teléfono móvil: Recibes una llamada telefónica y en lugar de aparecer el número de teléfono de quien te llama aparece la palabra "INVIABLE!!" o DESCONOCIDO. Si aceptas o rechazas la llamada el extorsionador accede a la SIM de tu teléfono, la duplica y la usa para llamar desde la cárcel GANCHO DE MIEDO BASADO EN SER VÍCTIMA DE UNA ESTAFA

4. Los bulos, normalmente, están escrito en un idioma neutro para facilitar la difusión a nivel internacional.

5. Los bulos normalmente contienen una petición de reenvío. El objetivo de esto reside en captar direcciones de correo, crear bases de datos, o simplemente difundir la información falsa lo máximo posible.



Ahora hablaremos de un ejemplo de bulo:

Facebook se ha llenado de mensajes de agradecimiento a la tienda principal de Inditex.'Gracias Zara' es uno de los mensajes que muchos hemos visto incrédulos en la red social sin entender muy bien la razón por la cual, sin más información, los contactos agradecían algo a la conocida tienda de ropa. Pues bien, se trata de uno de los requisitos que una supuesta campaña de la marca pedía para optar a un cheque de 500 euros en productos de Zara.
Un mensaje en el que se invita a ser fan de una página falsa del buque insignia de Amancio Ortega en la que, tras una serie de tareas (invitar a 50 amigos, y publicar 'Gracias Zara'), adquirirías un supuesto pase directo para entrar en un sorteo de 430 cheques descuento de un valor de 500 euros para gastar en la tienda. Aunque todo parecía muy emocionante y fácil, resulta ser una estafa que pretende hacerse con los teléfonos de las personas a las que consigue engañar.






¿Adware, Hacker, Cracker, Exploit, Hoax, Phishing, Scam y Spam?
Hacker?


Adware es cualquier programa que automáticamente muestra publicidad web al usuario durante su instalación o durante su uso para generar lucro a sus autores. 







Hacker es aquella persona experta en alguna rama de la tecnología, a menudo informática, que se dedica a intervenir y/o realizar alteraciones técnicas con buenas o malas intenciones sobre un producto o dispositivo.






Cracker se utiliza para referirse a las personas que "rompen" algún sistema de seguridad. Los crackers pueden estar motivados por una multitud de razones, incluyendo fines de lucro, protesta, o por el desafío.

Mayormente, se entiende que los crackers se dedican a la edición desautorizada de software propietario.
Existen distintos tipos de hackers. Aquellos que utilizan su sapiencia a los efectos de corregir errores o desperfectos de una tecnología, poner a disposición del público su saber, crear nuevos sistemas y herramientas son conocidos como “white hats” o “hackers blancos”.En cambio, los “black hats” o “hackers negros” son aquellos que también intervienen en los sistemas pero de una manera maliciosa, en general buscando la satisfacción económica o incluso personal.



Exploit es un fragmento de software, fragmento de datos o secuencia de comandos y/o acciones, utilizada con el fin de aprovechar una vulnerabilidad de seguridad de un sistema de información para conseguir un comportamiento no deseado del mismo.





Hoax es lo mismo que bulo, intento de hacer creer a un grupo de personas que algo falso es real.




Phishing o suplantación de identidad es un término informático que denomina un modelo de abuso informático y que se comete mediante el uso de un tipo de ingeniería social caracterizado por intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta (como puede ser una contraseña o información detallada sobre tarjetas de crédito u otra información bancaria).










Scam es un término que se emplea para referirse a una red de corrupción. Hoy también se usa para definir los intentos de estafa a través de un correo electrónico fraudulento (o páginas web fraudulentas).
Generalmente, se pretende estafar económicamente por medio del engaño presentando una supuesta donación a recibir o un premio de lotería al que se accede previo envío de dinero.


Spam hace referencia a los mensajes no solicitados, no deseados o con remitente no conocido (correo anónimo), habitualmente de tipo publicitario, generalmente enviados en grandes cantidades que perjudican de alguna o varias maneras al receptor.







Como ya mencionamos antes, EL PHISHING es un término que hace referencia al robo de datos personales, usualmente de contraseñas y datos bancarios. Esta técnica se lleva a cabo mediante la utilización de correos electrónicos que imitan casi a la perfección correos de entidades oficiales. Normalmente, estos correos reclaman una confirmación del receptor, al que conducen a una web pirataque imita a la original para poder así obtener los datos más personales. Además, estos correos pueden añadir un factor que exiga al receptor la rapidez para realizar las operaciones exigidas, por ejemplo, puede advertir que si no mete su número bancario en un límite de horas, su tarjeta bancaria quedará bloqueada.

Uno de los inconveniente que puede presentar el phishing sobre la víctima del fraude es que se puede encontrar con problemas legales a la hora de tratar de buscar soluciones.

Este sería un ejemplo de 'Phishing', el cuál sería un correo falso que simula ser enviado por el banco






¿Cómo denunciar un delito temático?
Esto es muy sencillo, solo hay que escoger la opción ''Quiero denunciar'' de la ''Web del Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil.

Después, con un formulario online, al que podrás añadir y certificar las evidencias que necesites, podrás generar un archivo pdf, que deberás imprimir y presentar personalmente en el centro policial o judicial que desees.



El link al formulario de denuncia:

https://www.gdt.guardiacivil.es/webgdt/denuncia.php


WEBGRAFÍA
http://es.wikipedia.org/wiki/Bulo 




No hay comentarios:

Publicar un comentario