- Tarjeta gráfica: Una tarjeta gráfica es una tarjeta de expansión o un circuito integrado (chip), de la placa base del ordenador, que se encarga de procesar los datos provenientes de la unidad central de procesamiento (CPU) y transformarlos en información comprensible y representable en el dispositivo de salida.
- Tarjeta de sonido: Una tarjeta de sonido o placa de sonido es una tarjeta de expansión para ordenadores que permite la salida de audio controlada por un programa informático llamado controlador (en inglés driver).
- Tarjeta de red: es el periférico que actúa de interfaz de conexión entre aparatos o dispositivos, y también posibilita compartir recursos (discos duros, impresoras, etcétera) entre dos o más ordenadores, es decir, en una red de ordenadores.
- Tarjeta sintonizadora de televisión: es un periférico que permite ver los distintos tipos de televisión en el monitor del ordenador. La visualización se puede efectuar a pantalla completa o en modo ventana. La señal de televisión entra por el chip.
- Tarjeta de expansión de puertos: La tarjeta de expansión es un dispositivo con diversos circuitos integrados y controladores, que insertada en su correspondiente ranura de expansión sirve para expandir las capacidades del ordenador. Las tarjetas de expansión más comunes sirven para añadir memoria.
LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN
La fuente de alimentación es el dispositivo que convierte la corriente alterna en una o varias corrientes continuas, que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta (ordenador, televisor, impresora, router...)
Conectores de la fuente de alimentación:
Voltajes
A continuación pongo el voltaje que proporciona cada uno de los cables que tiene una fuente de alimentación, según el color de los cables proporciona un voltaje u otro.
- NARANJA + NEGRO = 3.3 V
- ROJO + NEGRO = 5 V
- AMARILLO + NEGRO = 12 V
- NARANJA = 3.3 V
- ROJO = 5 V
- AMARILLO = 12 V
- NEGRO = MASA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgc3brUMVBG-I0e3nnrAIM88-o9xAX5RSC2NKjbFQ9kmkdPeewQlhuSmK4JFqFn3bwGPDMd9ZcNndtugBWJ8HipTX3Bf7tMHOd7Ay97nFbzF96llp9CKiPGSa1RtKf6aoUYm4NKWxSAqnIy/s1600/Imagen19.jpg.png)
Puente en la fuente de alimentación
Un puente en la fuente de alimentación sirve para encender la fuente de
alimentación y ver si funciona sin que esté conectada a la CPU, esto
puede ser muy útil ya que, aunque la fuente de alimentación es muchas
veces culpable de que un ordenador no arranque, no tiene por que serlo
siempre, por lo que si realizamos un puente en la fuente de alimentación
podremos descartar o no el problema del arranque.
¿Cómo hacer un puente en la fuente alimentación?
Para realizar un puente a la fuente de alimentación necesitamos moldear un clip de forma que sus extremos hagan contacto con el cable verde y uno de los negros, y eso sí, la fuente de alimentación tiene que estar desconectada de la red eléctrica o si tiene interruptor debe estar apagado.
El Overclocking es el proceso que pretende alcanzar una mayor velocidad de reloj para un componente electrónico.
La idea es conseguir un rendimiento más alto gratuitamente, o superar las cuotas actuales de rendimiento, aunque esto pueda suponer una pérdida de estabilidad o acortar la vida útil del componente.
Ventajas:
Riesgos:
Al utilizar el doble de potencia también tenemos que disipar esa energía, si no nuestro procesador se freirá literalmente, existen diversas maneras, hasta la refrigeración por agua.
WEBGRAFÍA
https://www.wikipedia.org/
http://computadoras.about.com/od/preguntas-frecuentes/a/Que-Es-Overclocking.htm
http://www.electronicafacil.net/tutoriales/Fuentes-alimentacion.php
No hay comentarios:
Publicar un comentario