¿ALMACENAMIENTO ''EN LA NUBE''?
El almacenamiento en la nube es un modelo de almacenamiento de datos basado en redes, ideado en los años 1960, donde los datos están alojados en espacios de almacenamiento virtualizados, por lo general aportados por terceros. Los datos guardados en la nube se ponen a disposición de los usuarios a través de una red, como lo es Internet.
Para poder utilizar este tipo de almacenamiento es necesario registrarse en uno de estos servicios como por ejemplo Dropbox. Es una operación sencilla que llevará varios minutos y que habrá que intruducir nombre, usuario y contraseña.
¿CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS Y USOS?
Algunas de las características de este tipo de almacenamiento serían las siguientes:
- Consta de interfaces que tienen la capacidad de copiar directamente desde un equipo o carpeta determinado documentos, música, vídeo e imágenes para ser almacenadas y compartidas con otras personas.
- Los documentos y/o archivos se pueden crear y editar en línea.
- Una gran parte de estas herramientas tienen una capacidad de almacenamiento de entre 2 a 25 GB sin costo alguno y que son sencillas y fáciles de usar, tienen la ventaja que por pagos adicionales puedes aumentar la cantidad de GB en un momento determinado con costo que rondan desde 10 dólares a 100 dólares.
- Instalando el software cliente de estos servicios a un PC los datos y documentos que se tiene en el ordenador o carpeta seleccionada funcionan como backup y se tiene una sincronización automática con los servidores en línea.
- Pueden ser utilizados en diversas plataformas y dispositivos tales como: Web, Windows, Mac, Android, iOS, Blackberry, Windows Phone, entre otros.
Algunos de sus usos serían:
- Sistemas de Gestión de Bibliotecas (SGB)- Copias de resguardos.
- Cuentas de email (Gmail).
- Servicios que permiten mostrar a los usuarios un mapa de la ubicación física del libro en la biblioteca basado en un rango de signatura topográfica ya registrada y aplicaciones móviles.
- Recursos electrónicos accesibles a través de repositorios en la nube.
- Servicios de descubrimiento.
- Compartir archivos con otras personas.
¿VENTAJAS Y DESVENTAJAS?
Ventajas:
- Eficiencia: los servidores pueden correr varias instancias de un programa simultáneamente. Mejor uso de recursos. Eficiencia energética.- Flexibilidad y escalabilidad (si un servicio o un tipo de recurso se vuelve más popular o aumenta el número de usuarios)
- Nuevos usos de los datos a través de recomendaciones y reseñas.
- Puede ser usado para hacer pruebas de mejoras o nuevos servicios.
- Ayuda cuándo no se tienen conocimientos técnicos.
- Suele ser más barato que otros servicios tradicionales de servidores y hosting.
- Crea valor a partir de la agregación de datos.
- Crea comunidades (Library Thing)
Desventajas:
- La seguridad de los datos almacenados y los datos en tránsito pueden ser una preocupación cuándo se almacenan datos sensibles en un proveedor de almacenamiento en la nube.- El rendimiento puede ser menor comparado al almacenamiento local.
- La fiabilidad y la disponibilidad depende de la disponibilidad de red y en el nivel de las precauciones tomadas por el proveedor de servicios.
- Los usuarios con determinados requisitos de registro, tales como los organismos públicos que deben conservar los registros electrónicos de acuerdo a la ley, pueden tener complicaciones con el uso de la computación en nube.
LOS PRINCIPALES PROVEEDORES
Algunos de los principales proveedores de la actualidad serían:
- Dropbox: Paquete básico de 600 euros (hasta 5 usuarios) 120 euros/usuario/año por cada usuario adicional.
- Mediafire: Con 50 GB es gratis y se puede usar en PC, Mac y Linux.
No hay comentarios:
Publicar un comentario