jueves, 4 de diciembre de 2014



BENEFICIOS DE LAS TIC

En este enlace podremos informarnos de los beneficios que nos aportan las TIC hoy en día, ya que por ejemplo, estas sirven para optimizar el manejo de información y el desarrollo de la comunicación. 
Además están en todos los ámbitos de nuestra vida hoy en día, como a la hora de estudiar, a la hora de comprar o a la hora del acceso a la salud, entre otros. 
Desde que las TIC surgieron se puede decir que han sido pilares fundamentales para la sociedad y la educación, ya que permiten mantenernos en contacto e intercambiar información.




 RIESGOS DE LAS TIC

Pero las TIC no solo nos aportan beneficios, también corremos muchos riesgos cuándo las estamos utilizamos y por ello, tenemos que estar muy bien informados de lo que no podemos hacer. 
En este enlace nos podremos informar sobre algunos de los riesgos que las TIC suponen y como actuar de la forma correcta con ellas, como por ejemplo cuidar nuestra identidad en las redes sociales, ya que hoy en día son muy utilizadas por todos nosotros y a veces, es algo que se nos olvida.










lunes, 24 de noviembre de 2014

LOS HUEVOS DE PASCUA EN INFORMÁTICA

Un huevo de pascua virtual:

Es un mensaje o capacidad oculta contenido en películas, discos compactos, DVD, programas informáticos, o videojuegos.
El origen del término se encuentra en el videojuego de Atari Adventure de 1978, que contenía el primer huevo de pascua virtual que se conoce, introducido por el programador Warren Robinett.

En informática, los huevos de pascua son mensajes, gráficos, efectos de sonido, o cambios inusuales en el comportamiento de los programas, que se producen después de introducir ciertos comandos no documentados, clics con el ratón, o combinaciones de teclas.
Se utilizó incialmente el término huevo de pascua para describir a los mensajes ocultos en el código objeto de un programa por diversión, y que sólo podían encontrar aquellos que desensamblaban o navegaban por el código.

Ejemplos de huevos de pascua serían:

Cuando tecleamos "Do a barrel roll" o "Z or R twice" (las teclas que se tenían que presionar en el juego para que funcione el truco) la pantalla de Google da vueltas como la "voltereta" del conocido juego.



''Jet-ski'' de Google Maps

Google Maps es uno de los servicios más utilizados que tiene la compañía, no solamente para búsquedas locales, sino también para planificación de viajes internacionales.
Por eso, aquellos que alguna vez se preguntaron, cómo llegar de Beijing a Tokia, se llevaron una sorpresa.
Cuándo ingresamos este criterio de búsqueda, la instrucción de viaje número 31 será que tomemos una moto de agua o jet-ski para cruzar de Shangai a Kagoshima. Una buena idea hubiera sido además poner Google Ads sobre alquiler de motos de agua, para terminar la broma.

La víbora de youtube:

Todos sabemos que la espera cuándo tenemos una conexión a Internet relativamente lenta es un calvario.
Pero en Youtube, podemos entretenernos mientras esperamos que cargue un video largo, con el Huevo de Pascua insertado en el código del reproductor de videos: una versión del juego Snake.
Para poder acceder a esta modalidad, tenemos que hacer click en el video antes de que comience a reproducir, y después presionar alguna de las flechas del teclado. La regla: no tenemos que chocar contra las paredes del video, igual que en el videojuego original.

El experimento Google Gravity:

Las leyes de la gravedad no existen en Internet, pero, ¿qué pasaría si se pudiera aplicar? Esto fue lo que se tuvo en cuenta a la hora de desarrollar el experimento de Google Gravity, que nos permite agregarle ''peso'' a las búsquedas que hagamos por Google.
Lo más interesante de todo es que mientras estamos dentro del experimento, la barra de búsqueda sigue funcionando y los nuevos resultados caen sobre los anteriores.



Información buscada en:

http://bitelia.com/2011/11/los-1-mejores-huevos-de-pascua-de-google

http://es.wikipedia.org/wiki/Huevo_de_pascua_%28virtual%29







jueves, 6 de noviembre de 2014




                      Textos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.com


                                              Textos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.com

                                             Textos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.com
                   Textos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.com

                                   Textos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.com
                                     Textos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.com
                                                             
                                                                                Textos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.com

ESQUEMA DEL SOFTWARE LIBRE


lunes, 27 de octubre de 2014

SISTEMAS OPERATIVOS


1- ¿Qué es un sistema operativo? Pon varios ejemplos.

Los sistemas operativos son un conjunto de programas que ayudan al usuario a comunicarse con el ordenador y que, además, gestionan los recursos del ordenador de forma fiable y eficiente.
Ejemplos: Windows, Linux, Slackware Linux.

2- Explica los conceptos de multitarea y multiusuario. Pon un ejemplo de cada.

Multitarea: Un Sistema operativo es multitarea cuando puede ejecutar varios programas a la vez. Está claro que Windows lo es ya que.
Por ejemplo, mientras escribes un texto en el Word, tienes la posibilidad de estar escuchando música y navegando por Internet. 

MultiusuarioUn sistema operativo es multiusuario cuando puedes tener configurados en él varios usuarios distintos.
Por ejemplo, en casa, un usuario para ti, otro para tu tía y otro para tus abuelos.

3- ¿Cómo definirías brevemente el concepto de Software Libre?

Software Libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software.

4- ¿Es lo mismo software libre que software gratuito?

No, ya que el software libre puede ser de pago.

5- ¿Qué libertades provee el software libre? 

- Uso: ya que te permite usarlo cuando, donde, las veces que quieras y para lo que quieras.
- Modificación: ya que es posible hacer mejoras, adaptaciones, actualizaciones...
- Distribución: ya que es posible haceiendo copias, añadiendo idiomas, funcionalidades...

6- ¿Qué es lo que programó Linus Torvalds que fue tan importante?

Es conocido por iniciar y mantener el desarrollo del "kernel" (en español, núcleo) Linux, basándose en el sistema operativo libre Minix creado por Andrew S. Tanenbaum y en algunas herramientas, varias utilidades y los compiladores desarrollados por el proyecto GNU. Actualmente Torvalds es responsable de la coordinación del proyecto.

7- ¿En qué trabaja y de qué se ocupa Linus hoy día? ¿Qué edad tiene actualmente?

Torvalds trabaja ahora en el desarrollo del kernel de Linux todo el tiempo para el Open Source Development Lab (OSDL), con base en Beaverton, Oregón. Fundado en 2000 y soportado por un consorcio global de empresas informáticas, incluyendo a IBM, OSDL describe su misión como «llegar a ser el centro de gravedad para Linux y el cuerpo central dedicado a acelerar el uso de Linux para informática empresarial.» 

Tiene 45 años.

8- Explica brevemente cómo nació el sistema operativo Linux.

Era el año 1991 y Linus Torvalds, que en aquel entonces era un estudiante de informática de la Universidad de Helsinki, empezó a programar las primeras líneas de código de un sistema operativo (finalmente llamado LINUX) como una afición y sin poderse imaginar la gran repercusión que traería.
Hubo una primera versión no oficial de Linux 0.01, pero esta solo incluía el comienzo del núcleo, estaba escrita en lenguaje ensamblador y asumía que uno tenía acceso a un sistema Minix para su compilación.
El 5 de octubre de 1991, Linus anuncio la primera versión oficial de Linux (versión 0.02). Con esta versión Linus pudo ejecutar Bash (GNU Bourne Again Shell) y gcc (El compilador GNU de C).Desde aquel entonces se han hecho muchísimas versiones con ayuda de programadores de todo el mundo.

9- Enumera las ventajas del software libre sobre el software privado que más te hayan sorprendido.

- Es más económico.
- Tiene formatos estándar.
- Corrección más rápida y eficiente de fallos.
- Libertad de uso y redistribución. 

10- Pon dos ejemplos de programas que sabes que son software libre y dos ejemplos más de programas que sabes que son software privado.

- Programas que son software libre: Mozilla Firefox y GIMP.
- Programas que son software privado: Microsoft Office y Safari.












COMIC DE LA HISTORIA DE LA INFOMÁTICA







1ªPágina
2a Página
Página 4

























.